Localizaciones en el entorno urbano

Calella dispone de espacios únicos y singulares para vuestras producciones. Aparte del magnífico plató que configura la propia ciudad, el patrimonio histórico y cultural de Calella ofrece escenarios con grandes posibilidades para la realización de rodajes y fotografías.

¿Buscas algún lugar especial? Contacta con nosotros: hola@calellafilmoffice.cat

  • Sala Mozart

    La histórica Sala Mozart de Calella, fundada en 1904, ha sido distinguida por la Academia del Cine Catalán como la sala de cine en activo más antigua de Cataluña. A lo largo de los años, en la Mozart no se ha detenido nunca la actividad, ni durante la Guerra Civil, y entre los 50 y los 80 acogió las sesiones comprometidas y a veces casi clandestinas del llamado Cinefórum. Con el apoyo del Ayuntamiento de Calella, sigue existiendo como espacio social, popular y urbano. Actualmente emite películas del Ciclo Gaudí y del Cineclub.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Iglesia de Santa María y San Nicolás

    Hasta el siglo XVI, Calella fue integrada dentro de la parroquia de Pineda de Mar y no fue hasta 1525 que obtuvo del papa Clemente VII la bula que le otorgaba el derecho a constituirse en parroquia independiente. En 1528 se adquirieron los terrenos para la construcción del nuevo templo, consagrado en 1564. Esta primera iglesia se derrumbó en 1747 como consecuencia de la caída del campanario, y fue reconstruida de nuevo en 1756 y ampliada en 1785. La iglesia fue muy dañada en 1936 durante la guerra civil, y fue restaurada entre 1940-1951 según un proyecto de Jeroni Martorell.

  • Antiguo Ayuntamiento

    Actualmente, alberga la oficina de atención ciudadana y la sala de exposiciones. Originariamente, fue el primer hostal de la ciudad en la baja Edad Media, edificado sobre un terreno propiedad de la familia Fogassot y posteriormente pasó a ser una panadería, una carnicería y otras utilidades de lo común. Todavía queda una parte de aquella época: es la hermosa portada de piedra de medio punto que daba paso a la vieja carnicería.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Fábrica Llobet-Guri

    La fábrica es un símbolo de la ciudad donde se encuentra la sede de varias entidades locales y naves de grandes dimensiones para eventos lúdicos y culturales de todo tipo. Fundada en los años 20, se trata de una antigua fábrica textil que durante el siglo pasado fue uno de los referentes más importantes de España en este campo. Actualmente, la fábrica Llobet-Guri es sede tanto de la Escuela Salicrú como de los estudios de Radio Calella y Calella TV, entre otros. Las instalaciones deportivas de la fábrica incluyen unas instalaciones de tenis de mesa y un “boulder”.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Zona deportiva La Muntanyeta

    La zona deportiva La Muntanyeta es un equipamiento municipal con diferentes espacios de práctica deportiva. Concretamente, las instalaciones engloban las Pistas Municipales de Atletismo y el Campo Municipal de Deportes, de césped artificial y con una extensión de 102x60m. Está ubicada al norte de la ciudad, cerca de la Fábrica Llobet-Guri. Hay también 6 vestidores para deportistas, 2 vestidores para árbitros, enfermería, almacenes, sala de reuniones, un gimnasio, gradas, alumbrado artificial y zona de aparcamiento de vehículosen el exterior, entre otros.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Pabellón municipal de deportes Parc Dalmau

    El Pabellón municipal de deportes Parc Dalmau es una instalación polideportiva cubierta. Tiene un campo central de fútbol sala, balonmano, baloncesto y voleibol y 2 campos transversales de balonmano, baloncesto y voleibol. El pavimento de la pista de juego es de PVC y tiene una superficie total de 1.232m2. El pabellón dispone de gradas con capacidad para 450 personas, 4 vestidores para deportistas, 2 vestidores para árbitros y monitores, almacenes de material deportivo, salas de reuniones, enfermería y servicio de bar.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Paseo de Manuel Puigvert

    El paseo fue construido en 1927 y lleva el nombre del alcalde que inició el proyecto, Manuel Puigvert “Soques”. La inauguración se hizo al mismo tiempo que el mercado, el nuevo matadero y la reforma del faro. Esta obra popular separa, por un lado, la playa de Calella y, por el otro, la vía del tren. Un espacio emblemático y agradable donde la gente del pueblo sale a pasear o a hacer ejercicio físico.

  • Museo del Turismo

    El Museo del Turismo es un moderno equipamiento cultural que tiene como objetivo mostrar de forma atractiva, didáctica y participativa la historia del turismo y sus efectos socio-culturales y económicos a nivel global. Es un espacio para el fomento de la cultura del turismo y una propuesta museística única en el mundo. A través del recorrido por los distintos espacios del museo, el visitante será partícipe de una aproximación emocional a todo lo que el viaje representa y al enriquecimiento personal que supone el hecho de viajar.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Museo Archivo Municipal Josep M. Codina i Bagué

    El Museo Archivo de Calella es un museo local multidisciplinario que investiga, conserva y explica los distintos aspectos del patrimonio de la ciudad. Está instalado en un gran casal del siglo XVII, conectado con el archivo, que se encuentra en un edificio de nueva planta que da a la calle de Bartrina. La superficie total de las instalaciones del museo es de 1.145 m2. La exposición permanente trata sobre la historia de Calella y del Maresme, ofreciendo una gran diversidad de objetos patrimoniales (minerales, fósiles, maquinaria textil, documentos, vestidos…). Tiene un especial interés la Pinacoteca Gallart, la Farmacia Barri y el fondo documental conservado en el Archivo Histórico.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Mercado Municipal

    El mercado municipal se encuentra en el centro de la ciudad, en la plaza Primer d’octubre, y fue inaugurado en el año 1927. La edificación es de estilo novecentista y es obra de Jeroni Martorell, uno de los arquitectos más prolíficos que ha tenido la ciudad de Calella. En el mercado se puede encontrar paradas de fruta y verduras, de embutidos, de legumbres cocidas, pescaderías y carnicerías. Se trata de un sitio que refleja fielmente el talante alegre y acogedor de la población local.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Cementerio viejo

    Conocido también como Cementerio de Mar de Calella, está ubicado a pocos metros de la playa Grande. Se trata de un espacio abierto con una destacada zona verde y con unos elegantes panteones de piedra situados en la parte antigua. Tanto su ubicación céntrica como la elegancia del recinto hacen del cementerio viejo un sitio adecuado para filmar.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Casco Antiguo de Calella

    El casco antiguo de Calella es el centro histórico de la ciudad. El casco antiguo destaca especialmente por la Iglesia arciprestal de Santa Maria y San Nicolás, construida en 1747. La plaza de la Iglesia acoge una gran variedad de mercados, ferias y festivales culturales durante el año. Al lado de la plaza de la Iglesia se encuentra la plaza del Ayuntamiento, donde tiene lugar conciertos locales y todo tipo de eventos culturales y de ocio. El casco antiguo es una zona de gran encanto ideal tanto para los que buscan diversión como para los que quieren bañarse en la cultura local de Calella.

  • Calle Jovara (Casa de los cactus)

    La calle Jovara es una conocida calle del núcleo urbano. Esta calle atraviesa todo el centro urbano y está situada entre la calle mayor de la ciudad, la calle Església, y la calle de Anselm Clavé, que limita con la vía del tren y el Paseo Manuel Puigvert. Uno de los sitios más icónicos de la calle es la llamada “Casa de los cactus”: un bloque de pisos famoso por tener todo tipo de cactus y plantas en sus balcones. Una ubicación tan singular como onírica.

  • Calle Iglesia

    Una de las calles más emblemáticas de Calella. La calle Iglesia es la arteria peatonal de la ciudad que atraviesa por completo todo el centro del núcleo urbano. Es uno de los puntos de mayor atracción turística de la ciudad por su centralidad y actividad comercial y de ocio. Se caracteriza por su pavimento conformado por baldosas blancas y rojas que dibujan una cenefa que hacen de la calle un icono local.

  • Capilla de Sant Quirze y Santa Julita

    Antigua capilla dedicada exclusivamente a San Telmo desde 1476 hasta 1798, cuando se trasladaron las reliquias de los patrones Sant Quirze y Santa Julita. En 1936 la capilla quedó gravemente afectada por la guerra civil y desapareció su valioso retablo gótico. El aspecto actual es fruto de la reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto Jeroni Martorell en los años 40.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Biblioteca Popular Costa i Fornaguera

    Antigua biblioteca popular novecentista proyectada por el arquitecto Jeroni Martorell en el año 1931. En este edificio los elementos clasicistas se integran en unos esquemas constructivos de tradición popular. La biblioteca dejó de funcionar en el año 2005 para trasladar sus servicios a la biblioteca Can Salvador de la Plaça. Es un edificio de una gran importancia en la historia popular de Calella.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.

  • Biblioteca Can Salvador de la Plaça

    La biblioteca Can Salvador de la Plaça, ubicada en la plaza del Ayuntamiento, forma parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Cataluña y es un servicio público municipal de cultura y conocimiento abierto a todo el mundo. La biblioteca actual fue inaugurada en 2006, aunque la casa Salvador se encuentra sólidamente documentada desde el siglo XIV. El edificio dispone de una superficie total de 909 m2 distribuidos en tres plantas en las que se organizan actividades lúdicas vinculadas al conocimiento durante todo el año.

    Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.