Localizaciones en el entorno cultural
Calella dispone de espacios únicos y singulares para vuestras producciones. Aparte del magnífico plató que configura la propia ciudad, el patrimonio histórico y cultural de Calella ofrece escenarios con grandes posibilidades para la realización de rodajes y fotografías.
¿Buscas algún lugar especial? Contacta con nosotros: hola@calellafilmoffice.cat
-
Sala Mozart
La histórica Sala Mozart de Calella, fundada en 1904, ha sido distinguida por la Academia del Cine Catalán como la sala de cine en activo más antigua de Cataluña. A lo largo de los años, en la Mozart no se ha detenido nunca la actividad, ni durante la Guerra Civil, y entre los 50 y los 80 acogió las sesiones comprometidas y a veces casi clandestinas del llamado Cinefórum. Con el apoyo del Ayuntamiento de Calella, sigue existiendo como espacio social, popular y urbano. Actualmente emite películas del Ciclo Gaudí y del Cineclub.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Iglesia de Santa María y San Nicolás
Hasta el siglo XVI, Calella fue integrada dentro de la parroquia de Pineda de Mar y no fue hasta 1525 que obtuvo del papa Clemente VII la bula que le otorgaba el derecho a constituirse en parroquia independiente. En 1528 se adquirieron los terrenos para la construcción del nuevo templo, consagrado en 1564. Esta primera iglesia se derrumbó en 1747 como consecuencia de la caída del campanario, y fue reconstruida de nuevo en 1756 y ampliada en 1785. La iglesia fue muy dañada en 1936 durante la guerra civil, y fue restaurada entre 1940-1951 según un proyecto de Jeroni Martorell.
-
Antiguo Ayuntamiento
Actualmente, alberga la oficina de atención ciudadana y la sala de exposiciones. Originariamente, fue el primer hostal de la ciudad en la baja Edad Media, edificado sobre un terreno propiedad de la familia Fogassot y posteriormente pasó a ser una panadería, una carnicería y otras utilidades de lo común. Todavía queda una parte de aquella época: es la hermosa portada de piedra de medio punto que daba paso a la vieja carnicería.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Refugio antiaéreo del Parque Dalmau
El Refugio antiaéreo del Parque Dalmau se puso en funcionamiento en el año 1937 para proteger a la población civil de los bombardeos aéreos. Tenía capacidad para albergar a 3.600 personas. Forma parte de la Red de Espacios de Memoria de Cataluña y en el 2010 fue restaurado y señalizado para hacerlo visitable. Se trata de un bien cultural de interés local a través del cual se puede descubrir uno de los capítulos más importantes de la historia de Calella: la guerra civil. A día de hoy, el refugio es un vestigio representativo de la lucha por la consecución de derechos y libertades democráticas en Cataluña.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Museo del Turismo
El Museo del Turismo es un moderno equipamiento cultural que tiene como objetivo mostrar de forma atractiva, didáctica y participativa la historia del turismo y sus efectos socio-culturales y económicos a nivel global. Es un espacio para el fomento de la cultura del turismo y una propuesta museística única en el mundo. A través del recorrido por los distintos espacios del museo, el visitante será partícipe de una aproximación emocional a todo lo que el viaje representa y al enriquecimiento personal que supone el hecho de viajar.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Museo Archivo Municipal Josep M. Codina i Bagué
El Museo Archivo de Calella es un museo local multidisciplinario que investiga, conserva y explica los distintos aspectos del patrimonio de la ciudad. Está instalado en un gran casal del siglo XVII, conectado con el archivo, que se encuentra en un edificio de nueva planta que da a la calle de Bartrina. La superficie total de las instalaciones del museo es de 1.145 m2. La exposición permanente trata sobre la historia de Calella y del Maresme, ofreciendo una gran diversidad de objetos patrimoniales (minerales, fósiles, maquinaria textil, documentos, vestidos…). Tiene un especial interés la Pinacoteca Gallart, la Farmacia Barri y el fondo documental conservado en el Archivo Histórico.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Las Torretas
Las Torretas son un bien cultural de interés local en Calella. Fueron construidas por el servicio de transmisiones como telégrafos ópticos. Se compone de dos torres: una edificada en 1848 y que era de uso militar, mientras que la otra era de uso civil y fue construida en 1857. Situadas en el sur del núcleo urbano y cerca del Faro de Calella, las Torretas son visibles desde la playa y la colina donde están ubicadas proporciona un mirador y un entorno natural digno de visitar.
-
Capilla de Sant Quirze y Santa Julita
Antigua capilla dedicada exclusivamente a San Telmo desde 1476 hasta 1798, cuando se trasladaron las reliquias de los patrones Sant Quirze y Santa Julita. En 1936 la capilla quedó gravemente afectada por la guerra civil y desapareció su valioso retablo gótico. El aspecto actual es fruto de la reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto Jeroni Martorell en los años 40.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Biblioteca Popular Costa i Fornaguera
Antigua biblioteca popular novecentista proyectada por el arquitecto Jeroni Martorell en el año 1931. En este edificio los elementos clasicistas se integran en unos esquemas constructivos de tradición popular. La biblioteca dejó de funcionar en el año 2005 para trasladar sus servicios a la biblioteca Can Salvador de la Plaça. Es un edificio de una gran importancia en la historia popular de Calella.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Faro de Calella
El símbolo por excelencia de Calella. Fue inaugurado en el año 1859 y está situado en la entrada de la ciudad, en un promontorio de 50 metros de altitud. En el interior, hay el Centro de Interpretación del Faro de Calella, creado con el objetivo de explicar las comunicaciones de este último desde múltiples puntos de vista (comunicaciones marítimas, terrestres y urbanas). En el exterior, hay un excelente mirador desde donde se disfruta de una de las vistas más privilegiadas de la ciudad y de su entorno.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.
-
Biblioteca Can Salvador de la Plaça
La biblioteca Can Salvador de la Plaça, ubicada en la plaza del Ayuntamiento, forma parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Cataluña y es un servicio público municipal de cultura y conocimiento abierto a todo el mundo. La biblioteca actual fue inaugurada en 2006, aunque la casa Salvador se encuentra sólidamente documentada desde el siglo XIV. El edificio dispone de una superficie total de 909 m2 distribuidos en tres plantas en las que se organizan actividades lúdicas vinculadas al conocimiento durante todo el año.
Para información sobre las tarifas establecidas, consultar el apartado de Tasas.